|
1. ANÁLISIS MULTIFACTORIAL DE LAS AFECCIONES MENTALES
Investigación de las tasas de prevalencia de las Enfermedades Mentales en la República Argentina.
1.1. Prevalencia de la demencia de tipo Alzheimer, la Demencia por Múltiple Infarto y demencias de otra etiología de acuerdo al ICD- 10; DSM-III-R; DSM-IV y de las reformas propuestas en los estudios preparatorios del DSM-V.
La Serie Alzheimer lleva ya 9 ensayos, en los que se trata no sólo el análisis matemático-estadístico de la prevalencia de esas patologías consideradas el “Mal del Milenium”, sino también investigaciones clínicas, históricas y de neuropsicología, en especial del aspecto semántico de esa enfermedad.
1.2. Aislados Poblacionales Endogámicos: Análisis de los Factores Genéticos y Ambientales en la estructuración de la personalidad.
Este estudio abarca distintos aislados poblacionales (10 áreas) y los aspectos ecológicos y antropológicos de los mismos. En ese contexto se lleva a cabo el estudio neuropsiquiátrico de las poblaciones o de distintas gens endogámicas.
2. ALUCINACIONES COLECTIVAS DE TIPO TRADICIONAL
2.1. Investigaciones de epidemiología
de las alucinaciones colectivas.
Esta investigación se realizó en Isoidias Culturales Argentinas y áreas aledañas... duendes, salamancas, monstruos del agua, buscadores de tesoros, visionarios de la (el) pora, hacheros tradicionales de bosques en extinción, ucumares... En todos ellos compilamos el veraz testimonio de los alucinados sin reducirlos a patologías mentales, sino en una contemplación respetuosa y deslumbrada de su misterio.
3. ANTROPOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD MENTAL
3.1. Antropología de la Marginalidad.
Fundados en un estudio filosófico, sociológico, filológico, teológico y fundamentalmente antropológico acerca del críptico concepto de marginalidad, se llevó a cabo esta investigación, que abarcó desde los presos alienados de Unidades Penitenciarias hasta una investigación transcultural, ya que abarcó distintas isoidias culturales y geográficas de diversos países sobre enanismo en Sudamérica.
Dentro de esta línea, se incluyen los Cuadernos de la Paraquaria, breves escritos que tratan de “pequeños desconciertos” ante realidades mágicas.
3.2. La interacción social entre los pacientes de la Colonia Montes de Oca: las redes sociales y su impacto en la rehabilitación del paciente.
Esta investigación se propone estudiar las redes sociales que se establecen entre los pacientes de la institución, relevar los tipos de relaciones interpersonales que se establecen entre los internados, investigar el impacto de dichas relaciones sobre la vida cotidiana de los pacientes, atender al ambiente y las circunstancias en que se establecen los lazos de interacción interpersonal y sugerir recomendaciones en función de cómo incrementar las situaciones en donde dichas relaciones se establecen, proponiendo la generación de nuevos espacios y condiciones tendientes a incentivar el establecimiento de lazos afectivos a fin de contribuir a la rehabilitación del paciente.
4. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD MENTAL
Investigaciones teóricas en Antropología y Psiquiatría.
Se trabaja en la exégesis de textos significativos en la historia del desarrollo del pensamiento antropológico y psiquiátrico.
<< Volver a la página principal
|
|